11 de abril de 2025

Esta semana, el Parlamento Europeo ha debatido y adoptado una resolución clave para impulsar la competitividad y sostenibilidad de las industrias electrointensivas (IIE) en la UE: la 2025/2536(RSP).

El texto aprobado establece un marco estratégico para acelerar la descarbonización del sector, garantizar una transición justa y reforzar el papel de estas industrias en la economía europea. Aunque no es jurídicamente vinculante,su adopción envía una señal política clara sobre la dirección de las políticas energéticas europeas, alineadas con los objetivos climáticos y la autonomía estratégica de la UE.

Tres cuestiones directamente relacionadas con la gestión energética de la industria:

  1. Electrificación como clave de la descarbonización
    La resolución destaca la electrificación como eje central para reducir emisiones en sectores como el acero, cemento, plásticos, minería y fertilizantes. Esto supone una sustitución progresiva de los combustibles fósiles en procesos industriales con altas demandas térmicas o reacciones químicas específicas.
  2. Inversión en redes eléctricas y almacenamiento
    El texto subraya la urgencia de invertir en infraestructuras críticas, como redes de distribución, interconexiones transfronterizas y sistemas de almacenamiento de energía. Con ello, se busca eliminar cuellos de botella en la red, asegurar un suministro estable de energía y reducir los costes operativos de las IIE, garantizando su competitividad frente a mercados externos.
  3. Gestión transitoria del gas natural en sectores críticos
    Aunque la resolución insta a eliminar el gas natural a largo plazo, reconoce que algunos sectores seguirán dependiendo de este combustible en el corto y medio plazo. Para mitigar la volatilidad de precios, se proponen herramientas como la compra conjunta de gas a nivel europeo, una medida que la experta en estrategia del Foro Industria y Energía, Nuria Rabanal, ya analizó en marzo de 2023.

Implicaciones para el sector
Esta resolución refuerza el camino hacia una transición energética justa y tecnológicamente viable para las IIE. Desde el Foro Industria y Energía, seguiremos monitoreando cómo directrices como esta se traducen en políticas concretas y oportunidades para el sector industrial.